Rentabilidad en alojamientos turísticos: claves para aumentar ingresos en 2025
El mercado turístico vive un momento de gran dinamismo. Tras la recuperación pospandemia, 2024 cerró con cifras históricas: más de 85 millones de visitantes internacionales llegaron a España, consolidando al país como uno de los principales destinos turísticos del mundo. En 2025, las previsiones de la OMT apuntan a un crecimiento sostenido del 3% al 4% en el flujo global de viajeros. Este escenario supone una gran oportunidad para los propietarios y gestores de alojamientos turísticos, pero también plantea un reto: cómo maximizar la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
La clave ya no está solo en ofrecer una buena ubicación o un precio atractivo, sino en aprovechar la tecnología, mejorar la experiencia del huésped y optimizar los procesos operativos. A continuación, analizamos las estrategias más efectivas para aumentar ingresos en 2025, con datos, ejemplos y tendencias del sector.
1. Optimización de precios con tecnología dinámica
El precio es uno de los principales factores que determinan la ocupación de un alojamiento. Sin embargo, fijar tarifas estáticas en un entorno tan cambiante como el turístico puede suponer grandes pérdidas. La tendencia para 2025 es el uso de herramientas de revenue management que ajustan los precios en tiempo real en función de la demanda, la competencia y la estacionalidad.
- Según AirDNA, los alojamientos que utilizan precios dinámicos pueden incrementar sus ingresos hasta en un 40% respecto a los que mantienen tarifas fijas.
- En destinos como Barcelona o Málaga, donde la ocupación fluctúa por temporadas, esta estrategia permite mantener márgenes altos incluso en meses de menor demanda.
Ejemplo: un apartamento en Madrid puede alquilarse a 120 € en temporada baja, pero alcanzar los 250 € durante eventos como el Mad Cool Festival. Con un sistema dinámico, estos ajustes son automáticos, maximizando ingresos sin perder competitividad.
2. Automatización del check-in y ahorro de costes
El tiempo también es dinero. En un sector con alta rotación de huéspedes, la entrega de llaves y la gestión de llegadas puede convertirse en un cuello de botella que impacta en la rentabilidad. Aquí entran en juego las soluciones de check-in remoto y cerraduras inteligentes.
- Un estudio de Booking.com (2024) señala que el 71% de los viajeros prefieren alojamientos con entrada autónoma.
- Al eliminar desplazamientos para entregar llaves, un propietario puede ahorrar entre 3 y 5 horas semanales, lo que equivale a más de 200 horas al año.
Ejemplo: un gestor con 10 apartamentos en Valencia puede coordinar todas las entradas y salidas desde una sola plataforma, reduciendo la necesidad de personal y aumentando la capacidad de gestionar más propiedades sin incrementar costes.
3. Aumentar la ocupación con experiencias personalizadas
El huésped actual no busca solo un lugar donde dormir, sino una experiencia. Ofrecer servicios adicionales y experiencias locales puede marcar la diferencia y aumentar los ingresos.
- Según Expedia, el 78% de los turistas en 2025 eligen un alojamiento que les ofrezca experiencias personalizadas.
- Los ingresos extra por upselling de servicios (traslados, actividades, tours) pueden representar entre un 10% y un 20% adicionales sobre la facturación del alojamiento.
Ejemplo: un apartamento en Sevilla que ofrece acceso directo a clases de flamenco o a visitas guiadas por el barrio de Triana puede generar ingresos complementarios y mejorar las valoraciones en plataformas como Airbnb.
4. Seguridad y confianza como valor añadido
La seguridad es un factor clave para los huéspedes, especialmente en alojamientos de corta estancia. Incorporar tecnologías que transmitan confianza no solo protege al propietario, sino que también impacta en la rentabilidad.
- Según Hosteltur, el 65% de los viajeros internacionales priorizan alojamientos con sistemas de acceso seguros.
- Los alojamientos con medidas de seguridad digital obtienen de media un 12% más de reservas que los que no las implementan.
Ejemplo: un complejo turístico en la Costa del Sol que utiliza cerraduras inteligentes con acceso mediante código PIN y control remoto evita problemas de duplicación de llaves y aumenta la satisfacción del huésped.
5. Gestión centralizada y escalabilidad
Muchos propietarios empiezan con un solo piso turístico, pero con el tiempo buscan escalar su negocio. Para hacerlo de forma rentable es imprescindible contar con sistemas que permitan una gestión centralizada de accesos, reservas y limpieza.
- Un PMS (Property Management System) integrado puede reducir hasta un 30% los errores de overbooking y mejorar la ocupación.
- Con soluciones de acceso digital como Raixer, los gestores pueden controlar de manera remota múltiples alojamientos desde una sola aplicación.
Ejemplo: una empresa que gestiona 50 apartamentos en Lisboa puede administrar todos los accesos, otorgar permisos temporales a personal de limpieza y monitorizar entradas en tiempo real sin necesidad de recepciones físicas.
6. Estrategias de marketing digital y visibilidad
La rentabilidad no depende solo de la operación, sino también de la capacidad de atraer clientes. En 2025, el marketing digital para alojamientos turísticos está centrado en tres pilares:
- SEO local: optimizar la ficha de Google Business y aparecer en búsquedas de “apartamento turístico en [ciudad]”.
- Publicidad segmentada: campañas en redes sociales dirigidas a viajeros internacionales.
- Reputación online: un alojamiento con más de 50 reseñas positivas en Airbnb puede aumentar sus reservas hasta en un 30%.
Ejemplo: un hotel boutique en Granada que invierte en SEO y obtiene reseñas destacadas aparece en los primeros resultados de Google, reduciendo su dependencia de intermediarios y comisiones de OTA.
7. Sostenibilidad como ventaja competitiva
Cada vez más viajeros eligen alojamientos sostenibles. Este enfoque no solo atrae a un perfil de turista consciente, sino que además reduce costes.
- El 70% de los viajeros (Booking.com, 2025) afirman que estarían dispuestos a pagar más por un alojamiento sostenible.
- La implementación de sistemas de control energético puede reducir el consumo eléctrico en un 20%.
Ejemplo: un apartamento en Baleares que combina cerraduras inteligentes (sin llaves físicas), iluminación LED y gestión eficiente del aire acondicionado puede ahorrar cientos de euros anuales y diferenciarse en el mercado.
En este escenario, Raixer ofrece una solución integral para mejorar la rentabilidad de los alojamientos turísticos. Con seis métodos de apertura (código PIN, NFC, app móvil, control remoto, asistentes de voz y tarjetas de proximidad), la plataforma permite gestionar accesos de forma remota, otorgar permisos temporales y aumentar la seguridad. Todo esto se traduce en menos costes operativos, más flexibilidad y mejor experiencia para el huésped.
Caso práctico: un propietario en Alicante que utiliza Raixer puede enviar códigos de acceso temporales a sus huéspedes, permitir la entrada al personal de limpieza solo en horarios concretos y monitorizar todas las entradas desde su móvil. Esto reduce desplazamientos, evita incidencias y mejora las reseñas, lo que a su vez atrae más reservas y aumenta la rentabilidad.
La rentabilidad en alojamientos turísticos en 2025 depende de un equilibrio entre optimización de precios, digitalización, seguridad, sostenibilidad y experiencia del huésped. Los datos muestran que los viajeros valoran cada vez más la autonomía, la tecnología y la confianza, lo que convierte a la digitalización en una inversión imprescindible.
En un mercado donde la competencia es intensa y la demanda sigue creciendo, quienes apuesten por herramientas innovadoras como el control de accesos inteligente estarán mejor preparados para aumentar ingresos y garantizar un futuro sostenible para su negocio.